RECORDAD:
SOLO UN CASO REQUIERE SER CIERTO, PORQUE SI UNO SOLO DE ELLOS ES CIERTO, UNO SOLO, EL CASO OVNI ENTERO ES CIERTO!!!
Antes que nada solo puntualizar que cualquiera de las épocas en que están hechas estas obras de art, NO EXISTÍA NINGÚN ARTEFACTO HUMANO QUE VOLASE, por lo que o mucha imaginación tenían o realmente en algún momento de sus vidas los artistas visualizaron esos objetos…
“Prajnaparamita Sutra»
Esta imagen procede de una traducción al Tibetano del texto en Sánscrito «Prajnaparamita Sutra» del Siglo X, y se encuentra en un museo Japonés. En la ampliación se pueden observar dos objetos que se parecen a sombreros. ¿Por qué flotan en el aire? Además, uno de ellos parece que tiene agujeros. Los textos de los Vedas están repletos de descripciones de Vimanas. El texto sagrado Ramayana describe a los Vimanas como naves circulares o cilíndricas con dos niveles, con agujeros y con una cúpula. Vuelan a la «velocidad del viento» y producen un «sonido melodioso».
«The Magnificat»
Estos dos tapices fueron creados en el Siglo XV. Ambos representan la vida de María. En los dos pueden observarse claramente objetos con forma de sombrero. El primero es conocido por el título de «The Magnificat». Los dos tapices se encuentran en la basílica francesa de Notre-Dame en Beaune, Burgandy.
«El Milagro de la Nieve”
Este cuadro pinta a Jesús y Maria en lo que parece ser nubes lenticulares. La pintura se titula «El Milagro de la Nieve» y fue realizada en 1928 por Masolino Da Panicale (1383-1440). Este cuadro se encuentra en la iglesia de Santa María Maggiore, Florencia, Italia.
«La Madonna» de Saint Giovannino (1449-1494)
Esta pintura se llama «La Madonna de Saint Giovannino» en el palacio de Vecchio Florencia, en Italia. El cuadro está en la Galería Nacional, Londres. Data del S. XV y fue pintada por Domenico Ghirlandaio. En ella puede observarse en la parte superior derecha un objeto volador extraño con destellos de luz (por el color dorado), y más abajo un hombre con el brazo alzado mirándolo. Además, el hombre tiene el brazo alzado cómo si estuviese tratando de bloquear el sol para poder ver mejor el objeto que está en el cielo. ¿En el siglo XV habían objetos voladores que no fuesen pájaros? Si los cuadros son representaciones artísticas de motivos culturales de la época, ¿qué es ese objeto?
«La Anunciación» de Carlo Crivelli – 1486
Este cuadro se encuentra actualmente en la Galería Nacional de Londres. Son muchas las representaciones religiosas en las que aparecen aparatos mecánicos volando como si se hubieran trasladado en el tiempo y el espacio. Así lo muestra la gran obra pictórica de Fra Filippo de Lippi (1406-1469), «La Virgen y San Juan Infante», en la que sin tener nada que ver con el tema del cuadro, aparece al fondo un ingenio con forma de cúpula. Algo fuera de lo común tuvo que observar este fraile carmelita, famoso por sus escándalos, para luego plasmar tan intemporal nave en el paisaje y jugarse la vida por defender su verdad; como le debió pasar a Carlo Crivelli (1430-1493), cuya «Anunciación» en vez de ser representada como los modelos que los de- más artistas contemporáneos imponían, dibuja un luminoso aparato que va a dar en la angelical frente de la Virgen. Otro artista, esta vez maestro de las letras, Hermann Schaden, ilustró en 1493 uno de sus libros con un llameante «objeto celestial» que, sostenido en el cielo como por hilos invisibles, parece disponerse a aterrizar sobre el frondoso campo.
«El Triunfo de Verano» de 1538
Este tapiz llamado “El triunfo del Verano”, se realizó en Bruges en 1538. Reside ahora en el Museo Nacional de Baviera, en Alemania. (Bayerisches). Se pueden ver claramente varios objetos con forma de disco en la parte superior del tapiz, tanto en el lado izquierdo con el el derecho. Como se puede ver en estas dos ampliaciones, los cuatro objetos flotando en el aire son iguales; tienen forma discoidal con una parte elevada en el centro, similar a la forma de un sombrero.
«El Bautismo de Cristo» – Aert de Gelder (1645 – 1727)
El Bautismo de Cristo – Siglo XVII Los discos en los cielos emitiendo rayos cósmicos no son inusuales en la pintura. He aquí otro ejemplo. Esta vez del pintor holandés Aert De Gelder (1645 – 1727) y corresponde al Siglo XVII. Este cuadro fue pintado en 1710 y está expuesto en el Fitzwilliam Musuem, en Cambridge. Su cuadro conservado en el “Fitzwilliam Museum de Cambridge», constituye otra obra insólita que incluye un disco o artefacto que a primera vista nos resulta fuera de contexto. La obra se llama “El Bautismo de Cristo” y esta registrada al anocher, lo que difiere un poco de los pintores de su generación que siempre pintaban esta escena a plena luz del día junto al río Jordán. Hay una ave que se sitúa debajo de la estructura ovoide, (difícil de apreciar) y que es la representación del Espíritu Santo según la costumbre de la época, lo que no tiene una explicación fácil de definir es la gran estructura emitiendo cuatro rayos hacía abajo en dirección a las figuras de Juan El bautista y de Jesucristo. ¿Qué quiso representar el artista?
«Le Livre Des Bonnes Meurs» – 1338
Esta imagen proviene del libro francés «Le Livre Des Bonnes Meurs» de Jacques Legrand. Este libro puede encontrarse en Chantilly Condé’s Museum referencia 1338, 297 parte 15B 8. Algunas personas dicen que esta esfera es un globo… pero en 1338 en Francia no había ningún globo.
Adoración de los Reyes Magos» – Giotto di Bondone – S. XIV
A principios del siglo XIV, Giotto di Bondone (1266-1337) florentino de nacimiento, dibujó en su «Adoración de los Reyes Magos» una peculiar «estrella» con forma de bola de luz que dejaba una brillante estela a su paso. Si seguimos los escritos que hablan sobre la estrella de Belén, siempre se nos muestra como el astro que, guió a los Reyes Magos de Oriente para finalmente situarse encima del portal de Belén y no pasando a gran velocidad, como así parece mostrar el cuadro. Además, los astrónomos, en homenaje a lo que representó este pintor, dieron el nombre de Giotto a la sonda espacial enviada por la AEE (Agencia Espacial Europea) al encuentro del cometa Halley en 1986.
A Colon cuando ya estaban a punto de abandonar, también se le presentó una “estrella” que le guió hacia tierra firme…
solim salarra todos los planetas de nuestro universo se llaman planetas tierra, ejemplo planeta tierra, tierra marte, tierra jupiter, tierra venus, tierra luna, etc, éste ultimo es un planeta cadaver no existe vestigio de vida pues esa humanidad que habito el planeta tierra luna contamino a tal grado su habitat que todo vestigio de vida se retiro de dicho planeta. con nuestro planeta puede y va a pasar lo mismo si seguimos contaminando de modo tan acelerado nuestra casa. en nuestro planeta desde tiempos inmemoribles hay habitantes de marte,venus, jupiter. con el fin de asesorarnos pero no pueden intervenir en nuestras deciciones pero tambien existen otros con oscuras intenciones que si intervienen explicitamente en nos y asesoran a todos los gobernantes de todos los pueblos
despertad es lo unico que podemos hacer para parar nuestro exterminio debemos cambiar nuestra rancia manera de pensar, sentir y actuar debemos conectarnos con la conciencia cosmica desprtad
solim salarra
La luna solo era una base de los que habitaban el planeta de la quinta orbita, el cual fue destruido por ellos mismos y nos condenaron, por eso trajeron su luna para estabilizar la tierra despues del cataclismo.
Escepticismo y dogmatismo son extremos de un mismo concepto; se afirma o se niega sin que haya constancia. Lo mejor es no negar, ni afirmar, sino comprobar con la experimentación.