Cada vez hay más evidencias de que han existido al menos una civilización global (pero seguramente varias) en este planeta antes que la nuestra …de la que seguramente somos en parte descendientes…
Hoy vamos a ir de nuevo de la mano de Carlos Mesa…Con el que ya vimos algunas cosas en el post de las piramides de Bosnia, y que tiene una agencia, viajes Alnur, que organiza viajes a Bosnia para participar en las excavaciones y conocer de primera mano toda esa zona de Visoko (Bosnia)…
Esferas en COSTA RICA
Enormes esferas repartidas por todo el mundo y que ninguna cultura remota reivindicó para sí. ¿De dónde salieron? ¿Por qué nadie las reclamó para sí? ¿Cuántas esferas de éstas hay por todo el mundo y dónde están?
Corría el año 1939 cuando la empresa norteamericana United Fruit Company comenzó a sembrar plantas de banano en el delta del Diquis, en Costa Rica. Toda la selva tropical sufrió el exterminio de cientos de especies vegetales y animales, taladas a golpe de hacha, sierra y tractor, una demoledora deforestación que dejaría al descubierto los tesoros arqueológicos de esta zona.
De repente, en medio de la nada, empezaron a florecer unas extrañas piedras gigantescas totalmente esféricas. Pero no una ni dos, sino cientos de ellas, ciclópeas, de más de dos metros de diámetro y con pesos que superaban varias toneladas.
El patrón de estas excavaciones, George P. Chittenden, ordenó llevarse algunas de estas esferas, trasladándolas de lugar. El trabajo de desescombro se hizo tan mal que muchas de aquellas esferas se partieron, hasta que la arqueóloga Doris Stone le suplicó a Chittenden que no moviera ni una más hasta que ella llegara a la zona.
En abril de 1940 alcanzaba la arqueóloga estas fincas. Sorprendida por el descubrimiento fue incapaz de datar las esferas ni esclarecer a los artífices de la manufactura de las mismas. En 1943 publicaría sus observaciones en varias revistas científicas, argumentando que las piedras debieron estar acompañadas de esculturas humanas y animales, algo totalmente incierto. Los aficionados a la astroarqueología se lamentaron el desplazamiento de las mismas, pues con ello se perdía la observancia de su posición con respecto al sol y los planetas y una posible utilidad como calendario astronómico.
Lo más curioso es que ya la doctora Stone se percató que en la zona del Diquis no existía el material del que estaban compuestas las esferas de piedra, a saber granodiorita y gabros.
Cuatro características que las dotaban de artificialidad
Años después, en 1948, otro arqueólogo, Samuel K. Lohtrop, llega hasta el Diquis, invitado por la doctora Stone. En 1963, el museo Peabody de Cambridge, en Massachussets, Estados Unidos, propaga el resultado de sus investigaciones bajo el título “Archeology of the Diquis Delta Costa Rica”. Y aunque no decía nada sobre quiénes pudieron ser sus constructores, estipuló cuatro características que le dotaban de artificialidad, no pudiendo ser naturales. A saber:
1. La enorme cantidad de esferas que imposibilitan su casualidad.
2. El enorme tamaño de las mismas y su gran esfericidad.
3. Superficies lijadas.
4. Y conjuntos de esferas que, a veces, se alinean formando figuras que parecen geométricas.
Lothrop creyó, de forma errónea, que estas esferas de piedra sólo se podían encontrar en Costa Rica. Y así lo dejo escrito.
En 1990, el Museo Nacional de Costa Rica, se embarca en el proyecto “Hombre y ambiente en el Delta del Diquis” para arrojar luz sobre los constructores de las esferas y averiguar por qué las crearon. Sus conclusiones fueron que las enormes piedras fueron obra de una civilización amerindia desconocida, instalada en el Delta del Diquis desde tiempos inmemoriales. Según ellos, esta cultura debió estar sumamente organizada y usaron unas técnicas de esculpido y pulido muy perfeccionadas, que llevaron varios siglos. Su fabricación se dio, siempre según el museo citado, 200 años antes de Cristo, continuándose de forma ininterrumpida hasta la llegada de los conquistadores españoles.
Mismas esferas en BOSNIA y en Nueva Zelanda????
Aún hoy en día, los costarricenses lo siguen creyendo. Durante mi visita a esta zona me confirmaron que en la escuela se les enseña que las populares esferas debieron ser obra de los mayas. Y digo yo… ¿y entonces quiénes construyeron las esferas de piedra de Bosnia o Nueva Zelanda, entre muchas otras? ¿Los mayas se fueron hasta lo que hoy conocemos como Bosnia?
Para nuestra desgracia, estas gigantescas esferas de piedra fueron a parar a los jardines de las familias de más abolengo, como ornamentos del césped de estas personas adineradas. Y así se ven en la actualidad en los jardines de muchos lugares. Por lo visto se convirtieron en un emblema de poder económico, político y social durante la década de los 60. Aparte, claro está, algunas de ellas fueron vendidas a coleccionistas de todo el mundo que las colocaron en sus mansiones, dejando pocas de ellas en su situación original.
La gran pregunta que uno se formula, a tenor de lo visto, es ¿cómo los amerindios del Neolítico desarrollaron unas esferas tan perfectas? ¿Con qué técnica? ¿Con qué herramientas? A no ser que la respuesta sea tan obvia como que no fue una civilización precolombina, sino otra civilización más antigua, de la que nada conocemos, y que pudo estar emparentada con otras civilizaciones artífices de las otras esferas de piedra repartidas por todo el mundo.
Esferas en NUEVA ZELANDA
La siguiente vez que vi esferas de piedra fue en Nueva Zelanda, en la playa de los Moeraki, al norte de Dunedin y a 40 kilómetros al sur de Oamaru, descubiertas por W.B.D. Mantell en 1848; y consideradas por los indígenas como piedras sagradas.
Aquí la versión oficial varía respecto a la de Costa Rica. Oficialmente estas esferas están compuestas por restos de calcio cristalizado de un sedimento mineral que se encuentra en todo el acantilado y que tiene 60 millones de años. La erosión de las olas ha sido la que ha dejado al descubierto las paredes verticales de KoeKohe, y por ende, la playa de los Moeraki, liberando a las piedras de su aprisionamiento. O sea, vamos, que son obra de la naturaleza.
Lo singular es que estas piedras mostraron que estaban huecas, que sus interiores son de barro y cieno, y se cimentaron con una calcita magnética (yo mismo pude colocar un objeto metálico que se quedó imantado en la roca).
Esferas en BOSNIA
Sorpresa!!!
O a lo mejor no…A escasos kilómetros de Visoko, dónde se encuentran las famosas, no reconocidas, pirámides de Bosnia, nos encontramos con Zavidovici, la población Bosnia dónde se han encontrado también esferas…
Y otra sorpresa…cuando en google maps pones Visoko (B) esto es lo que aparece…
29-03-11 El mayor complejo piramidal del planeta… en Bosnia!!! o el por qué hay que reescribir nuestra falseada historia…
Populares por los polémicos descubrimientos de Semir Osmanagic en torno a las supuestas pirámides bosnias en el 2005, las esferas que se encuentran en Zavidovici, una población de la Bosnia central, fueron descubiertas en 1938, justo un año antes que las de Costa Rica. Por lo visto se delimitaron por culpa de una tormenta que provocó que el río de la ciudad se desbordara y abriera un enorme surco en la montaña, floreciendo las piedras hasta entonces ocultas.
Trasladadas para decorar algunas fuentes del pueblo, durante mi estancia en Visoko, Bosnia, fui a verlas personalmente. Después de llegar hasta tan inhóspita zona y convencer a un fortuito taxista para que me condujera a las mismas, fueron localizadas, no después de haber tenido que introducirme en un bosque de minas abandonadas, donde cada dos por tres tenía que ir soltando bastonazos para no topar con una de estas minas.
Aquí, la comunidad internacional también se prestó a dar su propia versión oficial de los hechos. Según los geólogos, éstas se habrían formado por la fuerza de los ríos desde altas pendientes, que en su descenso chocan y se friccionan, provocando esa redondez de las mismas. La exfoliación o pérdida de capas, aunados con los cambios de temperatura, habrían provocado que las capas cóncavas se desprendieran, dejando superficies redondeadas.
Para que lo anterior se dé es necesario que el material sea volcánico o por cristalización de lava incandescente. El problema viene cuando no observamos volcanes en esta zona, ni en ninguno de aquellos lugares donde se encuentran las esferas de piedra repartidas por el planeta.
Y si ésta no es la solución, ¿cuál es? Otros expertos, ante este dilema, creen que la naturaleza engendra esferas a partir de concreciones de calcio y carbonatos a desde un núcleo mineral que, con el transcurso de las edades, hace que se adhieran otras partículas, formando capas como las de una cebolla. Este proceso puede durar varios millones de años. Vamos, que lo que nos quieren decir es que las capas se crean solas, pegándose unas a otras como por arte de magia. Una solución demasiada trillada para ser cierta y demasiado evasiva de una realidad molesta.
Esferas en CHINA!
Pero los hallazgos no se limitan a estos lugares, en el 2007 la maquinaría que se estaba usando en construir una carretera en la provincia china de Hunan, desveló esferas de piedra por doquier, más altas que una persona.
Esferas en MEXICO
En Sierra Ameca, México, las hay de entre 60 y 335 centímetros, y también se consideran manufacturadas por obra de la cristalización de cenizas volcánicas.
Esferas en ARGENTINA
En el parque geopaleontológico de Ischigualasto, en Argentina, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el llamado Valle de la Luna, se encontraron manifestaciones de arte rupestre junto a las populares esferas de piedra.
Esferas en REPUBLICA CHECA
Durante el 2000, un investigador de lo insólito, Jiri Matekja, dejó constancia de que en la República Checa habían aparecido las grandes bolas de piedra.
Esferas en VENEZUELA
Ya en el 2008, en Onoto, en el condado de Anzoátegui, en Venezuela, la tierra de los Cumanogotos, volvieron a observarse bolas de piedra de 2 metros de diámetro. Descubiertas durante las excavaciones de una presa en la cuenca del río Unare, el hallazgo no fue reportado a los arqueólogos del país, de modo que oficialmente no existen.
Esferas en BRASIL
En Piauí, Brasil, en la desembocadura del río Paranahyba, en el estado de Piauhy, el coronel ruso Pavlovich Braghine, publicó en 1938 un libro donde se menciona la presencia de las esferas en esta zona, sin saber que ya existían en Costa Rica.
Esferas documentadas en CUBA
Algunas de ellas ya no pueden ser halladas, como las que debieron estar en Cuba, y así constatadas por el conquistador López de Gomara, en su Historia General, y que dice así: “Hay una cantera de piedras redondísimas, que sin repararlas más de cómo las sacan, tiran con ellas arcabuces y lombardas”. Gonzalo Fernández de Oviedo también las menciona en su libro sobre la Isla Fernandina: “Hay un valle en la isla de Cuba que dura cuasi tres leguas entre dos sierras o montes, el cual está lleno de piedras redondas, como de lombardas, guijeñas, e de género de piedra muy fuerte, e redondísimas en tanta manera, que con ningún artificio se podrían hacer más iguales e redondas, cada una en el ser que tiene”.
Se cuenta que en la Isla de Pascua también hay cantos rodados gigantescos, traídos allí por los colonizadores de las islas Marquesas en el año 600, encabezado por Ariki Hotu Matu’a, fundando el linaje de las tribus que dominaron Rapa Nui.
Con todo sigue sin haber una respuesta plausible a este fenómeno. ¿Son las piedras naturales o artificiales? Caso de que fueran artificiales, que así lo parecen, quiénes las crearon o con qué cometido. Digo bien lo de piedras artificiales, pues si no fueran adulteradas, no hace falta ser demasiado sabio para darse cuenta de que la lava solidificada apenas pesa, mientras que la media de estas enormes esferas de piedra es de 16 toneladas. Además, las bombas volcánicas, al caer al suelo suelen partirse, y estas esferas están completas, sin roturas.
Por tanto, sigue quedándonos la duda,
¿quiénes crearon las esferas de nadie?
¿Y por qué están repartidas por todo el planeta?
Las cuevas del Toll
El complejo de las cuevas del Toll se encuentra a unos seis kilómetros de Moià, en dirección a Vic, en Cataluña, por la carretera N-141-C, y a unos dos kilómetros antes de llegar al pueblo de Collsupina.
Descubiertas en 1952 se encontraron en las mismas bastantes restos de la era cuaternaria e indicios de presencia humana en el Paleolítico medio. Hay restos del Neolítico y de entierros en este período.
La parte visitable de las cuevas es de 158 metros, divididos en dos sectores, la galería sur de 108 metros, ocupada por el hombre prehistórico; y la galería este de 50 metros. O sea, un total de 1.600 metros. Las cuevas son públicas y gratuitas, y están abiertas durante el día todo el año.
Hay una cueva del complejo no abierta, llamada la cueva de las Toixoneras, que se encuentra en estos momentos en proceso de excavación arqueológica. Lo significativo es que en esta cueva se han encontrado unas pequeñas esferas de 40 centímetros, que sí parecen diseñadas por el hombre Neolítico. Las esferas están muy mal pulidas, lo que da una idea de cuál era la tecnología y las herramientas o utensilios que debió manejar el hombre prehistórico. Y si hasta ahí podían llegar,
¿cómo es que oficialmente la arqueología se empeña en hacernos ver que las enormes esferas repartidas por todo el mundo y de varias toneladas de peso son obra de los habitantes del Neolítico?
CONCLUSION
Tenemos tantas versiones oficiales sobre origen de estas esferas como sitios en los que se han encontrado en el mundo estas esferas…Lo único que parece claro es que estas esferas no pueden ser naturales y que de alguna manera demuestran que alguna vez hubo una civilización global en este planeta…y casualmente esas esferas se han encontradod e momento en zonas cercanas a pirámides…Construcción por otra parte que encontramos también en muchas partes de este planeta que en teoría NUNCA estuvieron en contacto…
Fuentes:
Carlos Mesa: Las Esferas de piedra que nadie quiere
Besos y abrazos!
Poco a poco se irá desgranando toda la información que hasta ahora no sabemos y será de gran regocijo para Tod@s saber por fin de donde provienen todas esas maravillas y que quisieron decirnos al colocarlas ahí.
Gracias por vuestro Informe.
UN Abrazo Universal.
http://www.guiadeluz.com
muy bueno!, en lo personal no hay duda alguna de que hubo una civilización Global…
saludos
Ya quisiera yo que Viajes Alnur fuera mío, pero no lo es, simplemente miramos de organizar una expedición allí. Finalmente esos viajes a Bosnia, Croacia y Kosovo los tuve que hacer solo en el 2010.
Mañana mismo marcho a Rusia, a los Urales, en busca de nuevas pistas de esta misteriosa civilización del pasado. Ahora parto para localizar tallas de piedra similares a las de la Cultura Vinca, sólo que en lugar de estar talladas en madera, como ocurre con lo Vinca, las rusas son de piedra. Pero los dioses esculpidos, curiosamente, tienen el mismo aspecto.
Je je Bienvenido Carlos!!! y gracias por la aclaración!!
Sigo tu página http://www.carlosmesa.com/ desde hace unos meses y me fascina todo lo que haceis…lo que contais, los paisajes…de pequeño siempre soñe con hacer que lo que vosotros haceis…
Esperaremos tu articulo de los Urales que seguro que no nos dejará indiferentes…
Unos cuantos amigos tenemos muchas ganas de organizar un viaje a Bosnia…pero tu que has recorrido tanto, que destino es el que más te ha encandilado o el que recomendarías?? Siempre relacionado con estos temas claro…
Has estado en áfrica??
Espero que alguna vez se den las circunstancias para conocernos personalmente…aunque te acribillaría a preguntas..jeje
Un abrazo Carlos y gracias por pasar por este blog…te agregamos como página amiga…realizais un gran trabajo…felicidades!
amigo en el peru especialmente en tumbes un sitio llamado peña redonda existen miles de esferas de rocas desgraciadamente no estudiadas por nadie, se ubican frente asl mar es un cerro con esferas de mayor tamaño que son llevadas a otros lugares como adorno. cuidate y pon en tu recorrido este sector. gracias
Pingback: de francos vivos, manchurianos y otros artefactos y asuntos también desconocidos para los perros, pero no para los gatos ni para los perreros mundiales « conocimiento y libre albedrío
Las informaciones de este rincón, tan bien documentadas y apasionantes, me descolocan. Felicitaciones por el sacrificado trabajo.
http://casaquerida.com/2011/07/26/las-ideas-matan-pero-engordan/
Buenas tardes.
Tiene razón, no hay una explicación mas logica q estas esferas a nivel mundial fueron producidas por culturas tecnologicamente avanzadas, o una civilizacion superior, al igual q las pirámides. Esas esferas siempre han sido un misterio en la cultura de mi país desde su descubrimiento en la zona del Diquís (actualmente se sabe que hay mas de 30 sitios a lo largo del país donde arqueologos han descubierto esferas) considerando el peso de varias toneladas q poseen y la forma casi perfecta de estas esferas. Sumado a las descubiertas alrededor del mundo, no sería de extrañar que en un futuro entendamos q antes de que nuestra civilizacion estuviera aquí, alguien mas estuvo, y nos dejó este legado.
Saludos desde Costa Rica.
hola ,vais a lo dificil ,pero como dice el dr. house lo facil no lo veis , en millones y millones de años ha ocurrido de todo en el planeta , calentamientos , enfriamientos , corrimientos , lluvias , mas calentamientos , enfriamientos etc. asi podemos estar millones y millones de años . ¿porque no pueden surgir 14 piedras redondas? han mutado las plantas , los animales han desaparecido especies se han creado nuevas en tantos millones de años , y es mas estraño que haya 14 piedras redondas ? y todo esto no en 100 años ni en 10000 han surgido en millones y millones de años, hay temas mas extraños que este. un saludo.
Estoy de acuerdo contigo en que hay temas mucho mas extraños que este…sin ir muy lejos:
Sabias que se descubrió un “reactor nuclear” en Gabón (África) en los años 70, y que se estima de una antiguedad de……….2.000 millones de años?!?!?!! Natural o artificial??? Esa es la cuestión…
https://planetagea.wordpress.com/2011/07/22/sabias-que-se-descubrio-un-reactor-nuclear-en-gabon-africa-en-los-anos-70-y-que-se-estima-de-una-antiguedad-de-2-000-millones-de-anos-natural-o-artificial-esa-es-la-cuestion/
No obstante porque pensamos que la versión mas «facil» es el de la via natural?? En este caso como en el del reactor la explicación natural son sumamente improbables por no decir imposibles…de echo, si el caso de las esferas fuese natural (y no son 14, sólo en costa rica hay mas de 300) tendríamos la misma explicación cientifica sobre su formacion, y sin embargo tenemos que hay tantas explicaciones como paises donde hay esferas…
saludos!
Las esferas cumplen la funcion de balancines que funcionarian algo parecido a los añillos que varios planetas tienen, los planetas cabezean segun su tamaño por el diferencial de carga y la manera de estabilizarlos es mediante estas rocas algo parecido al afecto del giroscopio.
Edgar
llegué a uds. sin conocerlo…estoy recorriendo el CAMINO..y formo parte de un grupo afín. Estoy en la selvática provincia de Misiones ( Argentina) agradecido a los maestros que me guiaron a Uds….muy satisafecho con la tremenda información…espero recibir, en mi correo, mas contacto.- nuevamente, FELICITADIONES Y MUCHAS GRACIAS….
Bienvenido Carlos! si has llegado por aqui no ha sido casualidad…Si quieres suscribirte para que te llegue cada post al momento en el email debes poner tu email en el recuadro superior derecho y darle a ok cuando te llegue email de confirmacion a la suscripcion!
Pingback: .FELIZ AÑO DE PERIHELIO 2012 « virgiliotovar
Bolas mágicas:
( pensamiento real en estado del subconsciente alfa nel,s barrera )
el significado de las bolas mayas rebelan sus magias por encima de poderes específicos para eventos sobrenaturales que a subes nos proveen de fuerzas extremas como, animo , valor y confianza, para emprender mediante la meditación al subconsciente en un estado de alfa, relacionado al mas allá de lo desconocido teniendo lecturas del porvenir que proveen las estrellas y constelaciones así como los vaticinios que predicen los sucesos futuros de fenómenos celestes que coinciden con estudios y cálculos exactos basados en el códice maya , relacionados con las bolas mágicas mayas que significan a el sol como poderes receptivos del universo y el magnetismos así como de la diosa madre, que a subes son vinculados para usarse en rituales de curación , predicciones , conjuros , he así como demuestran sus poderes y atributos como llaves de la espiritualidad y de la conciencia psíquica en desarrollo: nel;s :
gracias nelson por la aportación!
Pingback: ENTRE BUCEGI Y BOSNIA | virgiliotovar
El segmento ESFERAS DE COSTA RICA se ha tomado texto y fotografías de mi sitio http://www.sibowak.com. Eso no me molesta, pero deberían acreditar sus fuentes. Alberto Sibaja
Me Sorprendió leer sobre tantos lugares Donde se encontraron esferas de piedra,grandes y pequeñas por cierto yo estuve el estado de Guanajuato Mex. Y allí había miles pero de 2 ó 3 cm.de diámetro
Recomiendo búsqueda en google: «bomba volcánica», y le dais a imágenes. Yo tengo una buena colección de bombas redondas del Tungurahua (pequeñas). Como hay volcanes por todo el mundo, hay bombas por todo el mundo. Algunas civilizaciones las moverían, pulirían… son realmente bellas!!!! y rocas especialmente pesadas… ninguna civilización ha inventado la esfera de piedra… es como decir que una civilización inventó el cubo de piedra, osea, bloque para construcción… no, hombre, no. Saludos desde Madrid.
Me alegra que mis estudios sobre LAS ESFERAS DE PIEDRA, publicados en 2004 y actualizados en 2012 en mi web: http://www.sibowak.com continúen vigentes y sigan dando material a los estudioso. Alberto Sibaja A.
Pingback: Las Esferas de Costa Rica | Grupo Obnosis
Pingback: Monumentos y otros restos de la civilización perdida de la Atlántida | Grupo Obnosis
Hola, mi nombre es Jacky Ruiz, también hay en Mitla (El Valle o Ciudad de los muertos) en Oaxaca, México; si gustas te puedo mandar fotos y videos para robustecer este interesante artículo. ¡Lindo día!